Anótalo en tu Google Calendar: Hoy grabo
En tiempos de internet es común imaginar que podemos trabajar en lo que más nos gusta y solemos pensar en la producción de un podcast como la oportunidad para lograrlo.
He visto en muchas personas la ilusión en sus ojos cuando hablan de su idea para su show y cuando eso pasa me veo reflejado en ello, contando las mías, todas dispersas pero siempre surgiendo desde el fondo de mi corazón.
Desafortunadamente, así como llegaban emocionados en un inicio, al poco tiempo se les apagaba la chispa, mientras que los que si animaban después de 4 o 5 episodios dejaban de producir su programa. Ver este ciclo repetirse una y otra vez me hacía reflexionar ¿por qué lo dejan si les gusta tanto?
Justo hoy escuchaba la conversación que Andrés y Nicolás, host de 13% mantenían con Robbie Frye donde conversan precisamente sobre los orígenes de sus respectivos programas. Una de las historias que más llamó mi atención fue cuando Andrés contaba cómo cambiaron sus sábados por algo que ellos llamaron: “sábados de emprendimiento”, que consistían en bloquear su agenda únicamente para grabar entrevistas ese día.
Esto me hizo recordar algo que yo mismo estoy empleando hoy día y que debo admitir, tuve que equivocarme varias veces para aprenderlo y es que para nuestras grabaciones del podcast “Muy de nicho”, Rafael, quien es mi co-host y yo decidimos reunirnos cada dos viernes en punto de las 6 de la tarde para grabar nuestro show.
Algo que me parece importante resaltar aquí es que él está en Nicaragua y yo en México.
“La mejor manera de crear contenidos no es la inspiración, es apartar un espacio fijo en Google Calendar y respetarlo” – Mauricio Cabrera
No hay escritor o podcaster que pueda contradecir esta frase, pues en el momento en que miras tu proyecto como si te hubiesen contratado para hacer ello, este pasa a tener un grado de importancia mayor al que tenía cuando solo lo atendías “cuando me sobre el tiempo”.
Esto fue algo que vivimos el año pasado y que casi nos hace unirnos a larga lista de programas que desaparecen, para evitar esto ambos tuvimos que hacer los espacios dentro de nuestras respectivas responsabilidades laborales y sentarnos a grabar.
Lograrlo no fue fácil, ambos llegamos a una llamada crucial y después de evaluar lo positivo y lo negativo de continuar con el proyecto, decidimos seguir adelante, no sin antes estipular algunos acuerdos por si volvíamos a encontrar el mismo problema:
- Cada miércoles previo a la grabación deberíamos enviarnos por Whatsapp el artículo que estaríamos comentando, esto nos ayudaría a empaparnos del tema y además ayudaría a mantener la comunicación.
- Si para el viernes de grabación alguno tenía un compromiso que le impidiera presentarse, debería notificarlo con 3 días de antelación.
- En este caso, la grabación sería de forma asíncrona, cada uno grabaría su parte de forma individual para después ser unida en un solo audio.
El 7 de febrero lanzamos nuestro episodio número 10 y hoy día escribo este artículo con la esperanza de darle orientación a los que sienten que su podcast no tiene por dónde empezar.
Yo digo que el paso 1 es decir: voy a trabajar en mi show cada dos semanas a una hora específica, luego de eso todo lo demás viene por añadidura.